skip to main | skip to sidebar

Verónica Gonzalez Bonet - Prensa y Comunicación

Periodista Argentina

15 enero 2008

por Verónica Gonzalez Bonet

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Twitter

Mis Videos y Audios

  • No te vayas con amor o sin él: una obra de teatro dirigida por Norman Brisky que aborda la dependencia, la relación entre una persona con discapacidad y su entorno, las relaciones de poder...
  • F123: un nuevo programa lector de pantalla para personas ciegas
  • Televisión digital terrestre: beneficios para las Personas con Discapacidad
  • Escuela de fútbol para chicos ciegos en el CENARD
  • Reedición del libro de Mundo Alas en Braille
  • Emiliano estudió Lic. en Educación Física y la Universidad de La Matanza le niega su título de profesor porque tiene parálisis cerebral
  • Informe sobre el Frente de Lisiados Peronistas: un ejemplo de militancia
  • Sexualidad y Discapacidad.
  • Turismo accesible en San Antonio de Areco
  • El INTI y Escuelas Técnicas crean dispositivos que entregan gratuitamente a personas con discapacidad.
  • El CEA, INADI y Radio Nacional crean el primer noticiero en Lengua de Señas.
  • Campaña Municipios inclusivos
  • Nueva ley de salud mental
  • Perros guía.
  • Condenado sin haber podido ejercer su derecho a defensa. Es el caso de Hugo sosa, hipoacúsico e iletrado, condenado por violación a 6 años de prisión.
  • Más cerca la derogación del cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en CABA: se votó en comisión y se espera que se haga lo propio cuanto antes en el recinto.
  • La Federación española a favor de las personas con discapacidad intelectual de Madrid, puso en marcha un observatorio que trabaja por la plena igualdad de las mujeres con discapacidad intelectual. Desde DIVERSAS EN EL MUNDO, Verónica Gonzalez Bonet habló con Lola Treviño, presidenta del observatorio al respecto.
  • Obra de teatro de ADISA: Alicia, el retorno a Maravillas
  • Las personas con discapacidad en Haití luego del terremoto.
  • Jornada para directores de instituciones y formuladores de políticas públicas: Convención interamericana contra todas las formas de discriminación a las personas con discapacidad.
  • Columna "Diversas en el Mundo": situación de las personas con Discapacidad en Haití a 7 meses del terremoto. Entrevista al DR. Michel Pean (Secretario para la Integración de Personas con discapacidad) y el Pastor cubano Ezequiel Batista que trabaja desde hace 2 años en el país con personas con discapacidad.
  • Mondonga & Verdelinda: una obra de teatro que incorpora Lengua de Señas.
  • Columna de espectáculos de Alejo Alvarez Herrera: hablamos de espectáculos inclusivos para todo el año.
  • Entrevista con el arquitecto español Enrique Rovira-Beleta, especialista en accesibilidad.
  • Palabras en conjunto: un grupo de personas que hace radio con mucha capacidad.
  • Columna radial "diversas en el Mundo", entrevista con Karina Pudor, responsable de accesibilidad del Parque nacional iguazú
  • Un parque para todos: Accesibilidad en el Parque Nacional Iguazú.
  • Cursos sobre prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en lengua de señas, a cargo de formadores sordos.
  • 1er Congreso sobre Discapacidad y Derechos Humanos en el Senado nacional centrado en la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual.
  • Accesibilidad web: se llevó a cabo la cuarta jornada por una web sin barreras, organizada por ISOC.ar y la UTN.
  • FALDAD es un taller protegido que da empleo a jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada.
  • T 22, La tierra de los Cisnes, es un musical cuyo elenco se compone de personas con y sin discapacidad. Es una adaptación de la obra "El Patito Feo", donde una persona sin discapacidad intenta encontrar su lugar en un mundo de personas con discapacidad.
  • Cultura frontal es una fundación que trabaja en la cultura y el empleo. Importa el modelo colombiano de Tecnovo, para trabajar en la inclusión laboral de personas con discapacidad, desplazados, migrantes y otros grupos vulnerados.
  • La Liga de Fútbol Especial: equipos de chicos y chicas que a través del deporte, cambian la realidad social de nuestro país
  • Autismo en la Escuela: la educación de niños y niñas con Trastornos Generalizados del Desarrollo
  • Guías en Braille y audio sobre sexualidad en Uruguay
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad: un tratado de naciones Unidas que reconoce nuestros Derechos Humanos.
  • Tenis adaptado: se llevó a cabo en la ciudad de Buenos aires, el Argentina Open, torneo previo a la copa del mundo por equipos que tendrán lugar en Turquía del 3 al 9 de Mayo.
  • Aprender Braille jugando: Braillín es un muñeco creado por la docente correntina Virginia Pérez para asistir a los y las docentes en la enseñanza del alfabeto Braille para que sea más divertida y estimulante
  • Derribar Barreras: en Salta implementaron políticas públicas para la inserción laboral y educacional de las personas con discapacidad intelectual. ASDRA, eligió a esa provincia para presentar su campaña publicitaria "Insultos".
  • Trabajo fotográfico realizado por Sofía López Mañan: "Verónica"
  • frente de Lisiados Peronistas (Parte II): La historia de José Poblete y Gertrudis Hlaczik.
  • Frente de Lisiados Peronistas: (primera parte), la agrupación, sus reclamos, el secuestro de muchos de sus integrantes.
  • Nueva obra de teatro en el Teatro Ciego: "Luces de Libertad", una obra a oscuras que rescata el valor de la libertad como derecho humano esencial, al igual que la vida, narrando las luchas libertarias.
  • María Gabriela Gonzalez está en silla de ruedas, tuvo un accidente ferroviario y vende lapiceras en la esquina de "Las Violetas", busca trabajo para dar un mejor futuro a sus hijos.
  • Nosotras en el Mundo: columna: "Diversas en el Mundo". Sabriye Temberken, una mujer ciega alemana, creó el sistema Braille en Tibetano y modificó completamente la concepción de la discapacidad visual en el Tíbet.
  • Gustavo Villarreal tuvo un accidente y le amputaron una pierna. Próximamente, cruzará a nado el Río de la Plata.
  • El turismo accesible es aquel en el cual el alojamiento, las excursiones y el transporte, pueden ser utilizados y disfrutados por personas con discapacidad, mujeres embarazadas, familias con niños pequeños y personas mayores. Hay una amplia gama de ofertas que contempla los gustos y posibilidades de cada persona ofreciendo museos, city tour o divertidas actividades de turismo aventura a la que se integran cada vez con mayor frecuencia, turistas con discapacidad.
  • Visión 7: Columna sobre discapacidad: La nueva ley de medios audiovisuales prevee herramientas para hacer accesible la TV a quienes tenemos discapacidad y busca que se nos incluya en el diseño de contenidos. El Prof Alfredo Bértola, nos cuenta como se implementarán estas medidas.
  • Visión 7: Columna sobre discapacidad: La Constitución de la ciudad Autónoma de buenos aires fija un cupo mínimo del 5% para personas con discapacidad dentro de organismos públicos y empresas concesionarias de servicios. El cupo no se cumple y los legisladores porteños sancionaron el año pasado, una ley que busca postergar por un año más su implementación. Una vez más, un derecho esencial vulnerado para las personas con discapacidad.
  • Visión 7: Columna sobre discapacidad: Haití contaba con entre 800000 y 1350000 personas con discapacidad, según la fuente que se consulte. El número de personas con discapacidad aumentó considerablemente luego del terremoto que tuvo lugar el 12 de enero. La situación para este grupo es de total desolación: la ayuda no llega, la estigmatización social hace que no se los apoye como es debido y en los refugios se los maltrata.
  • Visión 7: Columna sobre discapacidad: la película "Anita", incorpora el sistema de audiodescripción para las personas ciegas y disminuídas visuales en los DVDs que se comercializan.
  • Entrevista a la documentalista chilena Elena Varela (Parte I): su decisión de ser documentalista, interés hacia el pueblo Mapuche, la ley anti terrorista en Chile.
  • Entrevista a la documentalista chilena Elena Varela (Parte II): su documental Newen Mapuche, la censura a los medios en Chile, su detención, la solidaridad internacional.
  • Entrevista a la documentalista chilena Elena Varela (Parte III): Reacción de la Ministra de Cultura, motivos para censurarla.
  • Entrevista a la documentalista chilena elena Varela (Parte IV): Situación procesal, relación con los demás acusados, continuidad de su trabajo.
  • entrevista a ernestina Pais (Octubre 2008, parte I): sus comienzos en los medios, el humor.
  • Entrevista a Ernestina Pais (Octubre 2008, parte II): Jorge Guinzburg, su relación con el trabajo, su carácter, sus proyectos, su niñez.
  • Entrevista a Ernestina Pais (Octubre 2008, parte III): Su familia, su rol de mamá, su decisión de conducir CqC
  • Nota de Telefé: Lectura de cuentos sobre los Derechos de los niños en Braille (córdoba, Julio 2008).
  • Nota canal 10 (córdoba): Lectura de cuentos en Braille sobre los derechos de los niños
  • Lectura de Cuentos sobre Derechos de los niños y niñas en Córdoba. Nota Canal 8 en estudio.
  • El turismo accesible es aquel en el cual el alojamiento, las excursiones y el transporte, pueden ser utilizados y disfrutados por personas con discapacidad, mujeres embarazadas, familias con niños pequeños y personas mayores. Hay una amplia gama de ofertas que contempla los gustos y posibilidades de cada persona ofreciendo museos, city tour o divertidas actividades de turismo aventura a la que se integran cada vez con mayor frecuencia, turistas con discapacidad.

¡Así soy yo!

Verónica Gonzalez Bonet
Soy Vero, inquieta, extremadamente responsable, ciclotímica, una persona en constante crecimiento. Estudié lic. en informática, y trabajé algunos años en eso. Luego, haciendo unos micro programas radiales, descubrí que mi gran pasión es comunicar y empecé a estudiar periodismo. Me encanta hacer notas, investigar, aprender y conocer más y más sobre las diversas situaciones que se suceden. Veo notas por todos lados y mi gran sueño era trabajar en tele y me hace muy feliz estar cumpliéndolo. Trabajo en la TV pública, en Visión 7, con una columna sobre discapacidad que se emite los días Miércoles. Yo soy una persona ciega y creo que al estar ejerciendo mi profesión visiblemente, haciendo un trabajo con estética, calidad y responsabilidad, contribuyo al menos un poco para revertir la imágen pasiva y amarilla con la que muchas veces se muestra a las personas con discapacidad. Integro también la Red por los Derechos de las personas con Discapacidad, desde donde trabajamos para que se cumplan nuestros derechos.
Ver todo mi perfil

Política

  • Psicósis colectiva
  • 1er Congreso Internacional del MERCOSUR sobre Trata de Personas y Pornografia infantil
  • Políticas públicas para los trabajadores y trabajadoras rurales y sus familias
  • ¿Será la inseguridad el único problema en Buenos Aires?
  • ¿Qué vemos cuándo nos vemos?
  • De las utopías al éxito individual
  • Desaparecido en democracia
  • Un secundario
  • Críticas, propuestas y proyectos
  • Fue justicia
  • Argentina Acéfala
  • Subtes: ¿volvemos a los aprietes?
  • Cuando el Poder Político pesa mas que la misma muerte
  • Dictadura y Prensa en Latinoamérica

Entrevistas

  • Marcelo Mitnik: un guionista argentino en constante desafío
  • Elena Varela: ¿Será Justicia?
  • Jorge Ramos: un testigo de la historia
  • Ernestina Pais: Una mujer con convicción y en crisis constante
  • Juan Carr: “Mucho más que una búsqueda de solidaridad, lo que hacemos nosotros es una búsqueda de justicia”.
  • Susana Trimarco: La certeza de encontrar a Marita
  • “Palabras en Conjunto”: un grupo de profesionales comunicando con mucha capacidad
  • Ivoskus: la certeza de continuar en el poder
  • Juana Carrasco Martín: El orgullo de ser periodista en la revolución
  • Nelson Castro
  • Juan Carr: "Yo soy un soñador como lo debés ser vos y todavía nos falta bastante"

Tiempo Libre y Turismo

  • Turismo para todos
  • San Luis: descanso y naturaleza para que planees tus vacaciones
  • Todos los museos: una noche
  • Conociendo nuestras raíces
  • Infaltable: una visita a las bodegas mendocinas
  • Para todos los gustos
  • Minivacaciones solidarias
  • Riesgo y algo mas
  • ¡Intercambio, diversión, riesgo, y mucho mas!

Otros

  • 22 y 23 de Mayo: primer Seminario contra el hambre
  • Curiosa terapia de destrucción
  • El 5 de Mayo: Abrazo al Congreso por la ley celíaca
  • El infanticidio: una figura polémica del código penal
  • El valor empieza por casa
  • La ONU y su misión
  • La trata: un delito creciente
  • Manu Chao derribando muros
  • Más de 80 niños quedarán sin ir al jardín
  • Más que guías, compañeros de caminos
  • OSPRERA acercando la salud a quienes están más lejanos
  • Sublime el sueño que nos dejó en el lugar justo dónde estamos
  • Vidas robadas: una ficción que instaló en la sociedad un tema tan cruel como real
  • Violencia de género: la responsabilidad de comunicar

Sitios de Interés

  • Página web sobre el caso de Marita Verón, víctima de trata
  • Todo Para viajar: página de turismo