14 noviembre 2008

Jorge Ramos: un testigo de la historia

Inmigrante mejicano en los estados Unidos, aún no olvida las épocas en que trabajaba de mesero y su salario sólo le alcanzaba para comer lechuga y pan. Ahora, desde su rol de periodista conocido y reconocido, trabaja entre otras cosas, para mejorar las condiciones de aquellos que, cómo él, deciden no sin sufrimiento, dejar su tierra natal buscando un futuro más promisorio.
Considera que para haber llegado dónde está, fue un factor clave su persistencia y Reconoce haber aprendido de su padre, arquitecto que deseaba ser mago, lo importante que es realizarse profesionalmente. En su libro lo que vi expresa: “El mundo está lleno de abogados que quisieron ser futbolistas, de médicos que hubieran deseado viajar al espacio, de gente que no se atrevió a hacer algo distinto y seguir su llamado interior. No es mi caso. Dicen que los actores pueden experimentar muchas vidas a través de sus personajes. Bueno, a mí, el periodismo me ha permitido vivir una sola, pero con mucha más intensidad de lo que jamás imaginé”.
Tecnología mediante, porque tal como él afirma es de suma importancia su utilización, Jorge Ramos aceptó realizar una entrevista telefónicamente, la cual pudo concretarse luego de algunos intentos fallidos de comunicación, en gran medida, por la buena predisposición y apertura de Ramos a pesar de las múltiples tareas que realiza.

¿Cómo escogiste tu profesión? Y ¿Cómo fueron tus comienzos?
Escogí mi profesión por equivocación y por necesidad, nunca pensé en ser periodista, pero necesitaba trabajar para poder pagar la universidad y me di cuenta que una estación de radio estaba contratando jóvenes universitarios, solicité mi ingreso y me aceptaron. Comencé a trabajar en una estación de radio porque necesitaba el dinero, no porque quisiera ser periodista, yo estaba más interesado en ser profesor en la universidad o psicoanalista o político, pero no periodista. Y una vez que empecé a trabajar en la radio ayudando a otros periodistas me di cuenta que eso era exactamente lo que quería hacer. Cuando hubo el intento de asesinato al presidente Ronald Reagan en Washington en 1981, yo era el único periodista en esa estación de radio que hablaba un poquito de inglés y que tenía lista su visa para viajar y me enviaron a Washington, y a partir de ahí me di cuenta que eso es lo que quería hacer el resto de mi vida, estar en los lugares donde cambiaba el mundo y conocer a las personas que lo cambiaban.

¿Qué diferencias notás entre tu formación en periodismo y la formación que se da actualmente?
La gran diferencia es la tecnología. Nadie puede tener éxito actualmente si no sabe utilizar las computadoras, los satélites, las últimas tecnologías de radio y TV. A mi me da un poco de risa la forma en que yo aprendí TV en la universidad, nos dibujaban en un cartón como se veía un estudio de TV y una sala de control y esa fue mi educación televisiva. Así que la gran diferencia tiene que ver con la cuestión tecnológica y luego a mí me tocó educarme en una época en la que el periodismo era una cosa seria, no estaba tan dominada por la frivolidad de los programas de entretenimiento y dónde el contenido era más importante que el rating, ahora hay una época en la que hay que considerar todo el tiempo rating y contenido, porque si la gente no te ve, no hay programa.

¿A lo largo de tu carrera sufriste censura?, si fue así, ¿Cuál fue tu reacción?
Muy joven en mi carrera en Méjico, cuando trabajaba, después de la estación de radio pasé a una estación de TV, y uno de mis primeros reportajes fue sobre el presidencialismo en Méjico y como los presidentes abusaban de su poder. Pero tan pronto preparé el reportaje, lo censuró el jefe, me dijo que las personas que yo estaba entrevistando para el reportaje (Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska) eran contrarias al gobierno mejicano y que él no iba a permitir que un reportaje así saliera al aire. Me trataron de obligar a cambiarlo. Los entrevistados hablaban de una forma muy crítica del presidencialismo en Méjico, de la forma en que los presidentes hasta antes del año 2000 abusaban de su poder y escogían a su sucesor. Y después de muchas presiones decidí borrar el reportaje, no ponerlo al aire y renunciar. Y eso es lo que me motivó a venirme hacia los Estados Unidos, tan pronto renuncié a finales del 82, me vine a Estados Unidos el 2 de Enero de 1983 porque no quería ser un periodista censurado.

¿En Estados Unidos no sufriste censura?
No. Nunca he tenido censura en los Estados Unidos, y esa es una de las grandes maravillas de este país, que respetan la libertad de prensa que está protegida en la primera enmienda de la Constitución y uno puede decir aquí cualquier cosa y que no pasa nada.

De acuerdo con tu experiencia, ¿Qué condiciones debe reunir un buen periodista?
Mira, son muchas cosas. Primero tienes que tener una educación humanística, hay que saber de historia, hay que saber un poquito de todo, más vale ser todólogo que especialista en un solo tema porque ayer tuviste que ser experto en viajes al espacio, hoy en economía y mañana en la transición del poder en América Latina, Entonces hay que saber un poquito de todo. En segundo lugar, hay que tener una muy muy firme formación moral porque hay que decir lo que ves y cuestionar a los que tienen el poder porque esa es nuestra labor social, cuestionar a los que tienen el poder. Y tercero, estar al tanto de las últimas tecnologías, un periodista que en esta época no sepa utilizar la Internet, los textos y los satélites, está perdido.

En Estados Unidos se respeta la libertad de prensa, ¿qué diferencia ves respecto de la prensa en Latinoamérica?
Mira yo lo que siento en América Latina y particularmente en Méjico es que los periodistas están sujetos a muchas más presiones por parte de aquellos grupos que tienen el poder, desde la presidencia, los congresos hasta las cámaras de comercio. Pero nada más eso, mira, Méjico es ahora el país más peligroso para los periodistas después de Irak porque los periodistas que reportan sobre narcotráfico son objeto de amenazas y asesinatos. Entonces a eso me refiero fundamentalmente, en cambio, quienes vivimos en Estados Unidos estamos en una especie de trinchera en la que cualquier cosa se puede decir y te puedes ir perfectamente a tu casa y no sufrir ninguna amenaza en la noche, eso no ocurre en América Latina.

A la hora de elegir qué tema abordar y cuál no, ¿en qué basás tu decisión?
En lo que es noticia, en lo que está cambiando el mundo, en lo que es significativo para mi audiencia que en este caso es, primero los hispanos, los 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos y luego los más de 300 millones en América Latina que de alguna forma tienen acceso o pueden tener acceso a mis programas de TV, de radio, mis columnas y a mis libros. A eso nada más, lo que es noticia y noticia entendido como aquello que transforma el mundo en que vivimos.

¿Cómo pudiste enfrentar como periodista, pero ante todo como persona sensible asistir a tragedias tales como un campamento de refugiados en macedonia o el deslave del volcán Casita en Nicaragua?
Mira me ha tocado cubrir cinco guerras y cada muerto se te arrincona en el corazón, no lo puedes sacar, lo llevas toda tu vida, pero cuando estás al aire, nadie me contrató para llorar, ni para contar chistes, ni para sufrir. Sino para decir lo que veo y ciertamente pagas un precio a nivel personal, humano al ver todas esas cosas. Pero también mira lo más difícil para un periodista es ir a una guerra y que no te maten, y cuando regresas ciertamente puedes poner todo en perspectiva. Inevitablemente cuando vas a una guerra te la estás jugando. Expuse mi vida en Irak, en Afganistán, cubriendo la erupción de un volcán en Méjico, creo que todos estuvimos en peligro de alguna forma el 11 de Septiembre del 2001 en los EEUU, es una profesión que lleva consigo un cierto riesgo, no te lo voy a negar, pero al mismo tiempo es un verdadero privilegio el poder ser testigo de la historia.

¿Hay algo que no volverías a hacer en el ejercicio de tu profesión?
Si mira, creo que hice una gran estupidez cuando fui sólo a Afganistán. Creo que no vale la pena arriesgar la vida por una noticia y yo ahí la arriesgué tontamente. Creo que me debí haber preparado más, debí haber preparado el viaje logísticamente de otra forma y no debí haber viajado solo. Nunca más volveré a hacer eso. Eso ocurría también mucho, muy a principio de mi carrera, cuando sentía que tenía que demostrar que podía ser un periodista, me adentré muy cerca de donde el volcán Chichonal había hecho erupción y poco después hubo explosiones muy cercanas al lugar donde yo estuve, esa fue otra gran estupidez. Entonces, yo creo que no hay noticia que valga la muerte de un periodista, pero son cosas que sólo vas aprendiendo al hacerlas, nadie te las puede enseñar en un salón de clases.

¿Qué opinión te merece la postura que mantiene Estados Unidos y la Unión Europea frente a países en vías de desarrollo respecto de la inmigración?
Estamos en un mundo cada vez más globalizado, hay 200 millones de personas en el mundo que son inmigrantes, es un problema económico, más que un problema cultural. Cuando hay gente que está ganando 5 dólares al día o está desempleado en su país de origen y hay puestos de trabajo para ellos en Europa y en los Estados Unidos es inevitable que esta gente vaya a los países más ricos y tanto EEUU. Como la UE están obligados a tratar a esta gente de una forma humana y a reconocer sus innegables aportaciones a la economía y la cultura de esos países. Así que yo estoy por un trato humano y por la legalización de todos aquellos inmigrantes que se encuentran en un país que no es el suyo. La realidad es muy distinta, sin embargo, la realidad está llena de redadas, de deportaciones, de divisiones de familias, de tratos injustos, de malentendidos y de muchísimo sufrimiento para personas, los inmigrantes, en sí mismos por su propia naturaleza, que han sufrido mucho al tener que dejar su país de origen.

¿Cómo definirías según tu conocimiento y experiencia a América Latina en lo político y lo social?
En América Latina lo primero que me llama la atención es la terrible distribución del ingreso. Es peor que en África, aquí se encuentran una enorme cantidad de pobres y un creciente número de multimillonarios, no es posible que una región pueda tener éxito cuando no hay justicia social y no se distribuyen correctamente los ingresos, no es posible que sigamos produciendo pobres y desempleados. No acabo de entender por qué una región tan rica en recursos naturales es tan pobre y no entiendo por qué a pesar de llevar décadas y décadas entendiendo nuestros problemas no avanzamos y seguimos arrastrados y enlodados en el pasado. Eso es lo que me llama mucho la atención, y es una región desesperanzada, es una región en la que los millones de jóvenes que cada año salen al mercado laboral no encuentran buenos salarios, ni buenas oportunidades y al estar tan preocupados en nuestros propios problemas, corremos el riesgo de ser totalmente irrelevantes. Mientras nos hemos pasado décadas peleándonos entre nosotros mismos, con nuestros propios gobiernos, muchos de ellos corruptos e ineficientes, China y la India nos han rebasado, económica y financieramente. Así que si no nos ponemos las pilas, como dicen los colombianos, América Latina corre el riesgo de ser totalmente irrelevante en las próximas dos o tres décadas.

¿Creés que con la administración de Raúl en Cuba habrá cambios significativos?
No, yo no creo en ningún cambio en cuba mientras estén los Castro en el poder. Esa es una dictadura brutal, asesina y yo no creo que con Fidel o Raúl Castro vaya a haber cambios significativos en ese país. Ellos están ahí para mantener el status Qúo, para mantener a los que están en el poder, para sostener un sistema que en el 2008 es imposible de defender. O sea, ¿Cómo defender una dictadura de cincuenta años? ¿Cómo defender un sistema que encarcela a los que piensan distinto? ¿Cómo justificar un gobierno que ha matado a los que no están de acuerdo con él? No se puede.

¿Cómo considerás que afectará la crisis económica generada en EEUU a las economías emergentes?
Ya la está afectando. La mejor manera de ayudar a los países en desarrollo es legalizando y ayudando a los inmigrantes que viven actualmente en los Estados Unidos y la crisis ya se está extendiendo por eso, porque los millones de dólares que se envían en remesas desde los Estados Unidos A América Latina han disminuido dramáticamente por la falta de empleo y la crisis económica de los EEUU. Entonces esta crisis ya se está extendiendo. Las millones de familias en América Latina que dependen de los ingresos que reciben de sus familiares en los Estados Unidos Están siendo seriamente afectadas y eso desde luego, va a generar más pobreza, más desempleo, más desesperanza.

En tu libro: “Lo que vi” hablás del pueblo puertorriqueño a raíz de la contaminación de Vieques, ¿creés que se modificó algo en el pueblo a partir del reconocimiento de esta contaminación por parte de EEUU?
Mira personalmente no he ido a Vieques desde que hice ese reportaje, pero tengo entendido que las cosas han ido mejorando poco a poco, sin embargo van a tener que pasar décadas para que la isla quede totalmente limpia y descontaminada, eso no es un problema que se resuelve en años, estamos hablando de décadas.

Hablábamos hace un rato del 11 de Septiembre, ¿Cómo viviste ese día?
Con incredulidad, jamás pensé que unos terroristas fueran a atacar a los EEUU en su propio territorio y después de estar varias horas al aire, me tocó manejar 22 horas hasta Nueva York para cubrir ahí mismo lo que estaba ocurriendo. Fue uno de esos días que todavía hoy, no lo creo.

¿Cómo describirías el rol de Bush frente a la situación?
No cabe la menor duda que el presidente Bush no estaba preparado para un acto terrorista y debió haberlo estado. Vamos a esperar que termine su gobierno para ver qué responsabilidad tuvo en esa falta de previsión terrible. No me queda la menor duda. Y las consecuencias a partir de ese 11 de Septiembre del 2001 han sido espantosas. EEUU terminó atacando a un país, Irak, que no tuvo nada que ver con el 11 de Septiembre, y por las razones equivocadas porque ahí nunca hubo armas de destrucción masiva.

Hablando de Irak, ¿Cómo creés que continuará esta situación con la gestión de Obama?
Barack Obama ha prometido sacar a las tropas Norteamericanas de Irak en 16 meses y yo creo que va a ser una de sus prioridades. Esa es una guerra que nunca debió haberse iniciado, han muerto más de 4000 soldados norteamericanos, más de 88000 civiles irakíes. Hay que ponerle un “alto” a esta guerra.

¿Qué otros cambios creés que introducirá la gestión de Obama?
Yo espero que lo primero sea el retiro de las tropas norteamericanas de Irak, yo espero que traiga mayor esperanza en el sistema económico norteamericano, y yo espero como él nos prometió en una entrevista, una reforma migratoria durante el primer año de gobierno. Son esas 3 cosas que yo espero que haga Barack Obama en el primer año de gobierno.

¿Quién es Jorge Ramos?

Jorge Gilberto Ramos Avalos nació en la ciudad de México el 16 de marzo de 1958. Desde 1991 vive en Miami. Es el mayor de una familia de cinco hermanos
Y tiene dos hijos: Paola de 21 y Nicolás de 10 años. Cuando era niño quería ser jugador de fútbol, en el DF jugaba en las calles y le da nostalgia que sus hijos no hayan podido disfrutar eso.
Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana (1977-1981). Ya en los Estados Unidos, estudió un curso especializado en televisión y periodismo de la Universidad de California en los Angeles (UCLA) y más tarde, obtuvo una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Miami. La Universidad de Richmond le otorgó en el 2007 un doctorado Honoris Causa en Literatura.
Profesionalmente, su vida ha dado muchas vueltas. Se inició en el periodismo casi por casualidad. Formó parte de un reducido grupo de estudiantes que recibió un curso de periodismo en las estaciones de radio de México XEW y XEX. Poco después fue productor y escritor del Noticiario de América Latina, que enlazaba a las principales estaciones de radio del continente.
Dio el paso a la televisión para trabajar como redactor en el noticiero Antena Cinco y luego como investigador y reportero en el programa 60 Minutos, ambos de la cadena Televisa. Sin embargo, su estancia en la televisión mexicana fue corta. Tras un incidente decidió irse a vivir a Estados Unidos y llegó a la ciudad de Los Angeles como estudiante en enero de 1983. Ahí comenzó su aventura norteamericana.
El primero de enero de 1984 obtuvo su primer trabajo como reportero en KMEX, la estación afiliada de Univisión en Los Angeles. En 1985 fue designado conductor del noticiero matutino Primera Edición. En 1986 se trasladó a Miami donde hizo el programa Mundo Latino y en noviembre de ese mismo año se inició como presentador del noticiero (entonces Noticiero S.I.N.).
Jorge Ramos es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de Estados Unidos” (revista Time). La revista Latino Leaders dice que es uno de “los 10 Latinos más admirados en Estados Unidos” y de los “101 líderes de la comunidad hispana.” People en Español lo incluyó en su lista de los 100 latinos de mayor influencia en Norteamérica.
Desde el 3 de noviembre de 1986, es el conductor titular del Noticiero Univisión en los Estados Unidos. De hecho, es el personaje de la televisión en español
en los Estados Unidos que más tiempo ha estado en el aire de manera ininterrumpida en un mismo programa o noticiero.
Desde septiembre del 2007 es el conductor del programa semanal, Al Punto, donde entrevista a los personajes políticos del momento y analiza las noticias de la semana. Todos los precandidatos presidenciales en Estados Unidos han pasado por su programa.
Como conductor del Noticiero Univisión, Ramos ha cubierto cinco guerras (El Salvador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak), numerosos eventos históricos, los actos terroristas del 11 de septiembre del 2001, la caída del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamericanas, movimientos guerrilleros en Chiapas y Centroamérica, elecciones en casi todo el continente…- y desastres naturales, incluyendo la catástrofe causada por el huracán Katrina. Ha entrevistado a algunas de las figuras políticas y culturales mas importantes de nuestros tiempos (Bill y Hillary Clinton, John McCain, Castro, George W. Bush, George Bush, John Kerry, John Edwards, Al Gore, Hugo Chávez, Calderón, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, subcomandante Marcos, Pastrana, Samper, Correa, Menem, Gaviria, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Alejandro Toledo, Alan García, Lucio Gutierrez, Hipólito Mejía...).
Además de su tarea en el Noticiero Univisión, que se transmite en los Estados Unidos y 13 países de América Latina, Ramos colabora con dos comentarios diarios para Radio Univisión. Escribe una columna semanal en más de 40 diarios del hemisferio (que distribuye The New York Times Syndicate) y participa en el sitio de internet en español más grande en Estados Unidos: (www.univision.com).
Ha publicado nueve libros: Detrás de la Máscara, Lo Que Vi, La Otra Cara de América, A la Caza del León, Atravesando Fronteras, La Ola Latina, Morir en el Intento, El Regalo del Tiempo Y Me Parezco Tanto A Mi Papá/Me Parezco Tanto A Mi Mamá. Seis de sus libros también han sido publicados en inglés.
Ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, destacándose 7 premios Emmy.

Verónica Carolina Gonzalez

No hay comentarios: